miércoles, 29 de febrero de 2012

¿Podría existir la vida en Titán?

¿Qué posibilidades de existencia de vida existen en Titán?

Dos artículos recientes han publicado resultados de la sonda Huygens donde se revela la posibilidad de existencia de vida.


La atmósfera de Titán es rica en metano, pero puesto que dicho gas es destruido constantemente por la luz ultravioleta, debe existir una fuente en Titán para mantener el nivel del mismo. En la destrucción del metano se produce hidrógeno y acetileno por lo que el hidrógeno debería de estar distribuido equitativamente a través de las distintas capas de la atmósfera.

Sin embargo, hay una disparidad entre la densidad de hidrógeno observada de la esperada según este mecanismo. Pues parece que el hidrógeno desaparece en la superficie del satélite por culpa de algún mecanismo desconocido. La rareza de este fenómeno, y la necesidad de una fuente de metano son indicios de la posible existencia de vida.



Sin embargo, Titán es un mundo gobernado por sus bajas temperaturas de -179ºC con una atmósfera de nitrógeno y metano con partículas que llena los torrentes con un material negro que fluye.

El mayor problema que encuentra la vida, es que necesita de un medio líquido para comenzar a desarrollarse. El agua en estado líquido parece óptima porque a pesar de que es un líquido muy "reactivo" con otras sustancias, conseguimos aislar el medio interno del externo, siendo capaces así de controlar los procesos químicos del interior ayudados por enzimas en una cierta temperatura.

A pesar de la temperatura tan baja en Titán, quizás encontremos seres vivos capaces de realizar reacciones químicas a esas temperaturas en un líquido como el metano. Sería seres completamente desconocidos para nosotros, y unas reacciones apenas conocidas producidas por un tipo muy especial de bacteria autóctona de allí.

¿Quién sabe de lo que es capaz la vida y de lo que no?


Quizás encontremos en Titán los seres vivos tan esperados por los humanos, que descarguemos de nuestros hombros, la muy probable, posibilidad de no estar solos en el Universo. Pero de nno ser así, si en un mundo tan inhóspito como Titán ha sido capaz de sorprendernos gracias a su analogía con la Tierra, ¿podrá o no podrá ser posible en un mundo un poco más acondicionado, la vida compleja que estamos buscando?

martes, 21 de febrero de 2012

¿Planetas nómadas?

 De hecho, puede haber más de 100.000 veces más “planetas nómadas” que estrellas en la Vía Láctea,           
según un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto Kavli para Astrofísica de Partículas y Cosmología (KIPAC), un instituto conjunto de la Universidad de Stanford y el Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC.
Nuestra galaxia puede estar inundada de planetas sin hogar, vagando por el espacio en lugar de orbitar una estrella. 




Estas observaciones, que tendrán un gran peso en los futuros astronómicos, revelan que no existen sistemas solares suficientes para albergar la inmensa cantidad de planetas existentes. Éstos planetas pueden tener tamaños que van desde el diminuto Plutón hasta el gran Júpiter . Se especula incluso con la posibilidad de que algunos de los objetos celestes de mayor tamaño puedan contener vida.


"Si alguno de esos planetas nómadas es lo suficientemente grande como para tener una atmósfera densa, podría haber atrapado el suficiente calor para la existencia de vida bacteriana", dijo el astrofísico Louis Strigari, investigador del Instituto Kavli de Cosmología y Astrofísica de Partículas (KIPAC). 


Es muy complicado observar estos nuevos cuerpos celestes. De hecho, no será posible estudiarlos debidamente hasta la próxima generación de telescopios profesionales, cuando los científicos podrán al fin comprobar muchas de sus teorías. Entre estas destacan las que realizan hipótesis en torno a los posibles efectos de las colisiones de estos objetos errantes. Algunos señalan que aquí podrían detectarse focos de dispersión de vida microbiana. 


   
    

jueves, 16 de febrero de 2012

¿Raíces en Marte?

 H. Jay Melosh, profesor de Ciencias Planetarias de la Universidad de Arizona y una de las máximas autoridades mundiales en el estudio de impactos de meteoritos contra la Tierra, defendía la hipótesis de que la vida podría haberse originado antes en Marte que en nuestro propio mundo, para viajar después hasta aquí a bordo de meteoritos. Ahora, investigadores del Massachussetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard, están terminando de desarrollar un instrumento capaz de zanjar la cuestión



La idea, aunque puede parecer descabellada, tiene en realidad una lógica aplastante. Para muchos biólogos y geólogos actuales, en efecto, no cabe duda de que en Marte hay, o por lo menos hubo alguna vez, vida. Casi cuarenta misiones no tripuladas han sido enviadas hasta ahora al Planeta rojo, una buena parte de ellas con la misión específica de encontrar agua (cuya presencia allí ha sido repetidamente confirmada) y rastros de algún tipo de vida orgánica, ya sea presente o pasada.

Y es que la historia de Marte es muy similar a la de nuestro propio mundo. Sabemos que, igual que en la Tierra, allí hubo mares y océanos que, sin embargo, se perdieron por carecer el planeta de una atmósfera capaz de retener y reciclar el agua evaporada por el Sol. Al ir evaporándose el agua de los mares, simplemente se fue perdiendo en el espacio.
¿Podría ser esto cierto?
Mi opinión es que realmente no podemos afirmar que  sea así, pero tampoco refutar esta hipótesis, aunque parezca una locura no tiene por que ser falso, las argumentaciones son un bastante razonables.

¿Cómo se formó el Sistema Solar?


Las teorías concernientes a la formación y evolución del Sistema Solar son variadas y complejas, involucrando varias disciplinas científicas, desde la astronomía y la física hasta la geología y la ciencia planetaria.

A través de los siglos se han desarrollado muchas teorías sobre su formación pero no fue sino hasta el siglo XVIII que el desarrollo de la teoría moderna tomó forma.


Con la llegada de la era espacial las imágenes y estructuras de otros mundos en el Sistema Solar refinaron nuestra comprensión, mientras que los avances en física nuclear nos dieron un primer vistazo a los procesos sostenidos por las estrellas y nos guiaron hacia las primeras teorías sobre su formación y posteriormente, sobre su destrucción.

La hipótesis actual sobre la formación del Sistema Solar es la hipótesis nebular, propuesta por primera vez por Emanuel Swedenborg.


En 1775 Immanuel Kant, quien estaba familiarizado con el trabajo de Swedenborg, desarrolló la teoría más ampliamente. Una teoría similar fue formulada independientemente por Pierre-Simon Laplace en 1796.

La teoría nebular sostiene que hace 4,6 mil millones de años el Sistema Solar se formó por un colapso gravitacional de una nube molecular gigante. Esta nube inicial tenía probablemente varios años luz de largo y fue la sede del nacimiento de varias estrellas.

Aunque el proceso era visto como relativamente tranquilo, estudios recientes de antiguos meteoritos revelan restos de elementos solamente formados en los núcleos de estrellas muy grandes que explotan, indicando que el ambiente en el que el Sol se formó estaba dentro del alcance de algunas supernovas cercanas. La onda de choque de estas supernovas pudo haber desencadenado la formación del Sol a través de la creación de regiones de sobredensidad en la nebulosa circundante, causando el colapso de ellas.

Tan pronto como la nebulosa colapsó, la conservación del momento angular significó que girara más rápido. Tan pronto como el material dentro de la nebulosa se condensó, los átomos en su interior comenzaron a colisionar con frecuencia creciente, causando que liberaran energía en forma de calor.


El centro, donde la mayor parte de la masa se acumuló, se volvió cada vez más caliente que el disco circundante. Cuando las fuerzas en competencia asociadas con la gravedad, presión del gas, campos magnéticos y la rotación actuaron en ella, la nebulosa en contracción empezó a aplanarse, tomando la forma de un disco protoplanetario con un diámetro de aproximadamente 200 UA, y una protoestrella caliente y densa al centro.

De esta nube y su gas y polvo (la "nebulosa solar") se piensa que se formaron varios planetas. El método actualmente aceptado por el cual los planetas se formaron es conocido como acrecentamiento, en el que los planetas comenzaron como granos de polvo en órbita alrededor de la protoestrella central, que inicialmente se formaron por el contacto directo entre grupos de entre uno y diez kilómetros de diámetro, que a su vez colisionaron para formar cuerpos más largos (planetesimales), de aproximadamente 5 km de tamaño, gradualmente incrementados por colisiones adicionales de 15 cm por año durante el transcurso de los siguientes pocos millones de años.

sábado, 11 de febrero de 2012

¿Astrología una pseudociencia?

Sin duda alguna, así es.

Tanto el zodíaco como el horóscopo chino, son interpretaciones de la influencia de los astros en la conducta o la vida cotidiana, representada por signos correspondientes a las posiciones de las constelaciones y de los astros en nuestro nacimiento.


La ocupación que se dedica a interpretar los horóscopos se llama Astrología. No confúndase Astrología con Astronomía, que si bien las diferencian 2 letras gramaticalmente, las separa un abismo científicamente.

He encontrado una página interesante, de la que citaré gran cantidad de la información recogida, y sus argumentos en base a esta pregunta.


La Astrología es una ocupación insostenible científicamente, pero la verdad es que a diario millones de personas leen su signo ya sea por creencia,curiosidad o por pasatiempo. Y es esta gente y no la ocupación en sí, la que mantiene la palabra Astrología y sus derivadas en el diccionario. Iremos encontrando las inconsistencias poco a poco.

1.-Se parte de la división del cielo en 88 constelaciones o grupos numerosos de estrellas que vistas desde la Tierra, forman figuras familiares.

Se consideraron 88 constelaciones porque eran las que se conocían en ese entonces, ahora sabemos que existen un sinnúmero de constelaciones que no están siendo consideradas. Las figuras que forman las constelaciones son producto de la imaginación, porque se creía que todas las estrellas eran equidistantes de la Tierra, es decir un manto plano rodeando a la Tierra, y uniendo las estrellas con líneas imaginarias se forman las figuras, pero también sabemos que las estrellas están en un espacio tridimensional y se extienden infinitamente y observándolas desde otra perspectiva (otra parte del universo) la figura desaparece.

Por tal razón no existe ninguna figura relacionada a las constelaciones.


2.-Se seleccionan 12 constelaciones (12 signos del zodíaco) en las cuales el Sol se superpone (visto desde la Tierra) a ellas en diferentes épocas del año. Se comete el mismo error anterior, sólo se seleccionan las 12 constelaciones conocidas donde el Sol se superpone, ¿y las que están más lejos que también se superponen?

Otro error es que se dividieron los signos en 12 ángulos iguales (30 grados cada uno) para completar los 360 grados que suponían que el Sol tenía que girar alrededor de la Tierra; ahora sabemos que ni los movimientos de traslación son círculos perfectos, ni que el Sol giraba alrededor de la Tierra. Esto significa que si nacimos en una fecha próxima a un cambio de signo, en los siguientes años caeremos en nuestro signo cercano y todas nuestras predicciones no tienen ningún sentido.

MILLONES DE PERSONAS CON UN DESTINO SIMILAR

3.-Cuando una persona nace, el Sol se encuentra en una de las 12 constelaciones y esto identifica su signo y las influencias respectivas. Esto indica que entre los 6,000 millones de personas que habían al 12 de Octubre de 1999 en el planeta, sólo existen 12 diferentes formas en que los astros tienen influencias en este grupo, o dicho de otra manera sólo 12 destinos diferentes.

Esto es extremadamente ridículo y carente de sentido común, porque indicaría que aproximadamente 500 millones de personas tienen un destino similar al mío (una inmensa competencia para mí).

4.-El comportamiento es determinado tanto por la constelación como por lasposiciones de los astros (conocidos en ese entonces) Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, La Luna y El Sol. ¿Qué pasa con Urano, Neptuno y Plutón? Su descubrimiento fue ignorado por los astrólogos de ese entonces y las interpretaciones no han cambiado para nada. ¿No influyen en nuestro destino? ¿Acaso no quisieron aceptaresos planetas o es que el considerarlos destruiría todas sus predicciones?

5.-El modelo del universo que se usaba para hacer las predicciones era geocéntrico. En el siglo II d.C., Ptolomeo planteó un modelo cósmico geocéntrico. La Tierra estaba en el centro, rodeada por ocho esferas que transportaban a los otros 5 planetas, el Sol, la Luna y la esfera de estrella fijas; lo que había después de la última esfera nunca fue descrito con claridad.

El gran enemigo de los astrólogos fue el cura polaco Nicolás Copérnico al proponer que el Sol estaba estacionario y tanto la Tierra como los otros planetas giraban alrededor del Sol, lo que venía a contradecir los principios místicos de la iglesia y quitar a la Tierra del centro del universo.


Así pues, alguien que actualmente cree en la Astrología tendría que ignorar 20 siglos de descubrimientos astronómicos que sepultan todos sus fundamentos. La gran ironía es que soy Virgo y mi destino, según los astros, es declarar que la Astrología es una pseudociencia

"Datos obtenidos de "archivo.elnuevodiario.com" escrito el 16 de diciembre de 1999".

martes, 7 de febrero de 2012

Científicos Vs Científicos Creacionistas.

Hoy día hay miles de científicos que son creacionistas y que repudian cualquier forma de evolución que sostenga que el hombre apareció a partir de moléculas para sus análisis y uso de datos científicos. Los científicos de la creación pueden encontrarse literalmente en cada disciplina de la ciencia, y su número aumenta rápidamente. Los evolucionistas encuentran cada vez más difícil mantener la historia utópica de que la "evolución es ciencia y la creación es religión". Cuándo los medios de prensa y otros hacen tales declaraciones, ellos revelan meramente sus propias filosofías sociales liberales-no su conocimiento de hechos científicos
Unas frases en contra de los creacionistas:
-"Los creacionistas son "profesores" autoproclamados, que carecen de credenciales en las áreas que intentan defender"

-"Ningún científico real cree en la creación "

-"Todos o la mayoría de los científicos creacionistas tienen títulos falsos "

-"Ninguna persona inteligente cree en la creación "
Nadie ha tomado jamás una inspección exhaustiva de las universidades de mundo, de las organizaciones de investigación, etc. para averiguar quién es evolucionista o creacionista. Creacionista o evolucionista, la mayoría de los científicos no se involucra en la controversia entre la creación y la evolución. También, muchos creacionistas mantienen en secreto su posición Creacionista, dependiendo de la situación, por temor a la discriminación.

Realmente quizás no sea el temas mas acertado para este blog, pero si alguien quisiera poder resolver sus dudas respecto a su posición en este tema podría lee algo de Nietzsche-filosofo- ( un ateísmo complejo) y bastante simple de comprender la desacralización de Dios.

viernes, 3 de febrero de 2012

¿Quién es Richard Feynman?

Richard Feynman nació el 11 de mayo de 1918 en Nueva York; sus padres eran judíos, aunque no practicantes y el propio Feynman se describió abiertamente como un "ateo declarado".

El joven Feynman se vio influido fuertemente por su padre (John Jesus Feynman), quien le animaba a hacer preguntas que retaban al razonamiento tradicional; su madre le transmitió un profundo sentido del humor, que mantuvo durante toda su vida.


De niño disfrutaba reparando radios, pues tenía talento para la ingeniería. Experimentaba y redescubría temas matemáticos tales como la 'media derivada' (un operador matemático que, al ser aplicado dos veces, da como resultado la derivada de una función) utilizando su propia notación, antes de entrar en la universidad.

Su modo de pensar desconcertaba a veces a pensadores más convencionales; En una ocasión, al apuntarse a un curso de fisiología celular, y teniendo que resumir y comentar un articulo sobre los impulsos nerviosos y la diferencia de potencial eléctrico en los nervios tomando como referencia los experimentos realizados en gatos, Feynman tenia dificultades al desconocer la anatomía de estos animales. Por ello se dirigió a la bibliotecaria de la sección de biología con la intención de resolver sus dudas y le dijo literalmente "¿Tiene un mapa del gato?". Su manera de hablar era clara, aunque siempre con un marcado discurso informal.


Richard Feynman fue el autor más notable que trabajó en física cuántica, desarrollando unos diagramas que explicaban de forma muy nítida, las formas en las que un par de electrones podían intercambiar fotones e interaccionar entre sí.


Además desarrolló la teoría de la "Electrodinámica Cuántica" (la teoría por la que Feynman ganó el Premio Nobel es reconocida por ser extremadamente precisa en sus predicciones).

Ayudó también a desarrollar la formulación de integral de camino de la mecánica cuántica, en la cual se consideran todos los posibles caminos de un estado al siguiente, y el camino real es la suma de todas las posibilidades o suma sobre historias.


La física de la superfluidez del helio líquido: A bajísimas temperaturas el helio parece fluir con una total carencia de viscosidad. Mediante la ecuación de Schrödinger se demuestra que la superfluidez resulta un comportamiento cuántico observable a escala macroscópica. Esto aportó un gran avance en el conocimiento de la superconductividad.

Un modelo de la desintegración débil: Un ejemplo de la interacción débil es la desintegración del neutrón en un electrón, un protón, y un anti-neutrino. Aunque E.C. George Sudharsan y Robert Marshak desarrollaron esta teoría en forma casi simultánea, la investigación conjunta de Feynman y Murray Gell-Mann se considera primordial.

La teoría fue de una importancia crucial, y la interacción débil se describió con gran precisión. También desarrolló los diagramas de Feynman, una especie de 'registro contable' para comprender y calcular la interacción de partículas en el espacio-tiempo, fundamentalmente entre el electrón y su contrapartícula de antimateria, el positrón. Estos diagramas lo ayudaron a acercarse a la reversibilidad en el tiempo y otros procesos fundamentales, y forman parte inseparable de la 'teoría de cuerdas' y la 'teoría M'.


A partir de los diagramas de un pequeño número de partículas interactuando en el espacio-tiempo, Feynman intentó modelizar toda la física en términos de esas partículas, de sus espines y del acoplamiento de las fuerzas fundamentales. El modelo de los quarks era el rival de la formulación del 'partón' de Feynman, y fue el ganador. Sin embargo, Feynman nunca se opuso al modelo de los quarks; por ejemplo, cuando se descubrió el quinto quark, Feynman hizo notar a sus estudiantes que este descubrimiento implicaba la existencia de un sexto (el cual fue descubierto una década después de su muerte).

Tras sus logros en electrodinámica cuántica, Feynman se ocupó de la gravedad cuántica. En una analogía con el fotón, que tiene espín 1, investigó las derivaciones de un campo sin masa de espín 2, y pudo derivar las ecuaciones de campo de la relatividad general de Einstein, pero poco más. Desafortunadamente, en este momento llegó a estar exhausto al trabajar en muchos proyectos importantes al mismo tiempo, incluidas sus Conferencias de física.

Feynman no trabajó sólo en física, y tenía un gran círculo de amigos de muchos ámbitos de la vida, incluidas las artes.

Practicó la pintura y logró cierto éxito bajo un pseudónimo, y presentó incluso una exposición. En Brasil, con persistencia y práctica, aprendió a tocar percusión al estilo samba, y participó en una escuela de samba.

Tales acciones le dieron una reputación de excéntrico. Feynman tenía unas opiniones muy liberales sobre la sexualidad y no le avergonzaba reconocerlo. En ¿Está Vd. de broma, Sr. Feynman? explica que realizó encargos de pintor para casas de prostitución, y de cómo frecuentaba bares de topless.

El cáncer se reprodujo en 1987, y Feynman ingresó en el hospital un año después. Complicaciones quirúrgicas empeoraron su estado, y Feynman decidió no aceptar más tratamientos. Murió el 15 de febrero de 1988 en Los Ángeles, California.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Quasares

En una fotografía, un quasar se presenta con una apariencia estelar: su imagen es similar a la de una estrella común (46). Sin embargo, analizando detalladamente varios de estos objetos se pudo comprobar que pueden distinguirse ciertas peculiaridades a su alrededor (nebulosidades o "agregados"), que los diferencian notablemente de las estrellas y que sugieren una estructura bastante más compleja.



Su descubrimiento se debió a que los quásares son intensos emisores de radio ondas. Sin embargo, luego pudo determinarse que también son fuentes de Rayos X, radiación ultravioleta, luz visible y también infrarroja; en otras palabras, la emisión de radiación de los quásares resulta intensa en todo el espectro electromagnético.

Fue en 1963 cuando M. Schmidt identificó por primera vez al quasar 3C 273 como el objeto más alejado entre todas las galaxias conocidas en ese entonces: los cálculos lo ubicaron a unos 2.000 millones de AL (47). Posteriormente, se comprobó que elcorrimiento al rojo de todos los quásares es mayor que el de las galaxias conocidas; por lo tanto, se encuentran más distantes que cualquiera de ellas. Esta evidencia confirmaría que se trata de los objetos más lejanos del universo conocido.

Uno de los modelos cosmológicos más aceptados, sugiere que el universo tendría actualmente una edad cercana a los 15.000 millones de años; esto indicaría que los quásares más distantes son observados hoy, brillando tal como eran cuando el universo contaba aproximadamente, con sólo unos 1.000 millones de años de edad.


Polvo somos y en polvo nos convertiremos.

Un equipo internacional de los mas talentosos científicos del mundo, publicaron en la prestigiosa publicación científica New Journal of Physics, que descubrieron un polvo cósmico inorgánico que aparentemente evoluciona como lo hacen los organismos vivos en la Tierra.

Este descubrimiento no solo apunta hacia la posibilidad de que la vida mas allá de nuestro planeta no tiene que ser necesariamente basada en Carbono, sino que apunta hacia otra posibilidad de la creación de la vida sobre nuestra Tierra misma.

Según los científicos, bajo condiciones favorables, partículas de polvo inorgánico se pueden organizar en estructuras en forma de la doble-hélice de ADN, y después esta estructuras pueden interactuar unas con otras en maneras que son usualmente asociadas por nosotros como compuestos orgánicos y la vida misma.



Este efecto ocurre en un "plasma", que es un estado diferente a los conocidos de sólido, líquido y gaseoso, y que ocurre a muy altas temperaturas. Hasta ahora, los científicos pensaban que en este estado no podía ocurrir ningún tipo de organización molecular, pero lo que han descubierto ahora es que el plasma sufre auto-organización en el momento que las cargas de electrones se separan y el plasma se polariza (es decir, que se torna de una sola carga).

Esto resulta en filamentos microscópicos de partículas sólidas en forma de hélice-doble. Estos filamentos están cargados electrónicamente y se atraen los unos a los otros.

Lo sorprendente de todo esto es que estos filamentos interactúan de manera totalmente contra-intuitivo, en formas que son normalmente asociadas a moléculas biológicas, como ADN y proteínas. Ellos pueden, por ejemplo, dividirse para formar dos copias de la estructura original. Estas estructuras pueden también interactuar para introducir cambios en sus vecinos, y pueden evolucionar hasta convertirse en aun mas estructuras diferentes, en donde las menos estables se descomponen, dejando atrás solo las estructuras de plasma mejor adaptadas, en una danza de evolución como cualquier otro ser vivo que conozcamos.


 


Leyendo este articulo recordé la frase tan famosa del titulo , aunque realmente no este muy relacionado, puede llegar a ser una metáfora de todo este articulo del polvo cósmico.