viernes, 8 de junio de 2012

Agua en la Luna

El interior de la Luna tiene mucha más agua de lo estimado hasta ahora por la comunidad científica, según análisis recientes de sedimentos del satélite natural, publicados en Science. Fundamentado en los depósitos de material volcánico adheridos en granos de vidrio y recogidos por astronautas de la misión estadounidense Apolo 17, última en alunizar en 1972, el estudio cuestiona teorías anteriores sobre su origen.

Bajo la superficie lunar hay 100 veces más agua de lo que se pensaba hasta ahora, esto supone que allí existió un volumen de ese líquido similar al presente en la corteza terrestre, ejemplificó en el artículo Erik Hauri, geoquímico del Instituto Carnegie y autor principal de la nueva investigación.
                                   
En 2009, especialistas de la NASA confirmaron la presencia de agua en la Luna. Una de las teorías más exactas sobre la existencia del líquido sostenía que gran parte de ella llegó por impactos de cometas de hielo o meteoritos acuosos. Sin embargo, la fuerza del choque la vaporizó casi en su totalidad. Otros estudios encontraron hidrógeno en forma de hidroxilo en la apatita, un mineral de fosfato cálcico hallado en un basalto recogido también por astronautas, pero de la misión Apolo 14, en 1971.

Tras cuatro décadas de estudio sobre el satélite natural, los investigadores descubrieron además puentes naturales, cráteres y otros elementos químicos. Puentes naturales en la superficie de la Luna, el más grande de ellos de unos 20 metros de largo, fueron hallados por el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), informó la NASA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario