sábado, 2 de junio de 2012

¿Quién es Burkhard Heim?

Burkhard Heim (1925 - 2001) es un personaje extraño en si mismo. 

Calificado como de gran potencial por el propio Werner Heisenberg, un desgraciado accidente (una explosión) le provocó una minusvalía que le condicionaría hasta el punto de ser hoy un desconocido para la mayoría de los físicos. Casi ciego, sin manos y casi sordo. Esta situación provocó en él que optara por el aislamiento, una muy escasa relación con el mundo(social) de la Física, concentrándose en lo que sería su teoría de la unificación. Sin embargo Heim no publico sus resultados por las vías habituales en estos casos. 

Su aislamiento y un cierto grado de desconfianza, probablemente motivado por sus dificultades en relacionarse a causa de sus minusvalías, provocaron que optara por utilizar como medio de difusión una oscura editorial austriaca y el alemán como idioma (no sabía ingles). Si a ello unimos que las dos mil páginas de intrincadas fórmulas, en las que utilizaba una notación especial no estándar, son de difícil comprensión.


El camino seguido por Heim es reescribir las ecuaciones de la relatividad en un marco cuántico. Es una teoría geométrica, como la relatividad, pero en la que todo (gravedad, electromagnetismo, la propia materia) es consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo. 

Las consecuencias son asombrosas ya que el electromagnetismo y la gravedad resultan vinculados, abriendo la posibilidad de manipular la gravedad a través del electromagnetismo. 

La mejor prueba existente en su favor es su capacidad de predecir la masa de las partículas, hecho no logrado por las otras teorías. Si bien en 2006 John Reed, después de analizar la teoría, descarto tal poder predictivo, en 2007 rectificó su sentencia indicando que sí había confirmado la capacidad predictiva de la misma, llegando a la conclusión de que podía contener importantes pistas sobre una teoría del todo definitiva. 



Por supuesto es pronto para afirmar la bondad de dicha teoría. Es necesario previamente entenderla en profundidad y realizar desarrollos posteriores que permitan nuevas y más amplias predicciones y su confirmación o descalificación definitiva. 

El futuro, en el mundo de la Física está más abierto que nunca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario