jueves, 6 de octubre de 2011

Estas cosillas llamadas Agujeros Negros

Buenas, hoy vamos  hablar sobre  los agujeros negros ,que nos interesa bastante hoy en día, ya que son bastantes las hipótesis que rodean este tema. Para lograr entender el funcionamiento/sistema  de un agujero negro hay que tener un par de conceptos claros:

-Físicamente, toda acumulación de masa genera un campo gravitatorio a su alrededor cuya potencia depende de la cantidad de masa y también del tamaño que tenga esa acumulación. Por esta razón, por ejemplo, una nave espacial que debe escapar de nuestro planeta, necesita poseer suficiente energía para vencer la atracción gravitatoria terrestre. Si a la nave se le imprime una velocidad menor que la necesaria para que escape (11,2 km/seg) caerá a la Tierra, y no podrá salir.
Por eso:

-Cuanto más masivo sea un astro (sea planeta o estrella) mayor será la velocidad de escape del mismo; debe tenerse presente entonces, que en objetos muy masivos (enanas blancas o estrellas de neutrones) la atracción gravitatoria es enorme.
La teoría indica que los objetos llamados agujeros negros se formarían cuando una cantidad apreciable de materia cósmica se acumula en un volumen extremadamente reducido del espacio; por ejemplo, luego del colapso de una estrella.


Otros datos:
-Se ha calculado que las dimensiones de un agujero negro no superarían 1 km de diámetro, y que le correspondería una cantidad de masa entre una similar a la de la Tierra y masas equivalentes a varios miles de soles.
-En un agujero negro, la fuerza de atracción que ejerce su gravedad es tan intensa que la materia se comprime hasta límites increíbles; al adquirir un estado tan denso, la gravedad resulta tan elevada que ni la luz puede escapar de él. Por esta causa el objeto no será observable: será “negro”, a decir por los astrónomos. -La denominación de “agujero” surge al designar al cuerpo del que no puede escapar nada a causa de su gravedad y que parece absorber toda la materia circundante.

Después de esta breve explicación sobre estos fenómenos tan complejos o no visibles, tengo que añadir que hasta el día de hoy no es posible confirmar su existencia.

“Einstein se equivocaba cuando dijo “Dios no juega a los dados”.
Examinando los agujeros negros, sugieren, no sólo que Dios juega a los dados, sino que Él nos confunde a veces, lanzándolos allí donde no pueden verse.”

Stephen Hawking

No hay comentarios:

Publicar un comentario